Pensamiento-Creatividad



                     
               EL PENSAMIENTO

    Es una característica propia y exclusiva de los seres humanos. Hasta el momento, no se ha podido detectar y afirmar que otros seres vivos que habitan el planeta puedan tener la capacidad de pensar. 


                         Ahora bien...           

¿Qué se entiende entonces por pensamiento? 

Es el producto de la acción de la mente, y es un proceso que el ser humano lleva adelante absolutamente todo el tiempo, en cuanto no existe momento alguno en el cual un ser humano pueda despegarse absolutamente de todo pensamiento.

Este da lugar a la innovación, a nuevas formas de algo, poniendo en juego la creatividad de una persona, sea por trabajo o por hobby. El pensamiento creativo tiende a buscar nuevas formas de expresar o de llevar adelante diferentes acciones de la vida cotidiana, y permite al ser humano usar la creatividad en pos de conseguirlo. La fuente del pensamiento creativo es nuestra imaginación. 

Una persona puede ser creativa si puede descomponer una situación o problema de forma opuesta a la mayoría y que, a la vez, producto de ese análisis singular, halla respuestas o modificaciones novedosas. 


      Características más importantes del pensamiento creativo:

   
        Fluidez:  Al igual    que   un  líquido   que emana de una fuente, de la mente del creativo las ideas desfilan  con  relativa  facilidad. Ante un  problema  planteará  varias   opciones   de acción.



   Flexibilidad: Es cuando una persona siempre  tiene otra forma de hacer las cosas y por lo general  suele estar a la busca de métodos más eficientes.  





      Originalidad:   Es  la   forma   en    que  alguien desarrolla cosas nuevas, desconocidas, se aparta de los estereotipos  y  de  lo  que  la  mayoría acepta y difunde.


     Elaboración:     Las personas  que utilizan  el pensamiento  creativo  poseen  una   plasticidad singular   para   desarrollar   con   relativo  éxito numerosas  actividades;  al parecer  se  adaptan fácilmente a distintos medios.


    Amplitud: El pensamiento es abierto, la persona no ve inconveniente  en   aceptar   otros puntos de vista que tal vez corrijan los suyos propios.





   Curiosidad: Las personas continuamente  buscan conocer    cosas   nuevas.  Se  interesan  por   gran cantidad de temas.  Los   acompaña  una suerte de  ambición  o   impaciencia cognoscitiva.



         La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. 



     Desde una perspectiva basada en características de la personalidad las personas creativas tienen rasgos comunes: buen humor; confianza en sí mismos; flexibilidad y adaptabilidad; alta capacidad de asociación; sensibilidad; curiosidad intelectual; percepción y observación agudas; iniciativa para tomar riesgos; imaginación; expresividad; capacidad crítica; entusiasmo; y, tenacidad (López, 2000). 


       
     Por el contrario, quienes no son creativos presentan recurrentemente algunas de los siguientes rasgos: tienden a especializarse en ciertos temas; son extremadamente racionales; les falta confianza en si mismos; no tienen motivación; su capacidad para escuchar es reducida; respetan la autoridad en exceso; no son buenos observadores; y, tienen deficiente pensamiento crítico.

      

     Sin embargo, buena parte de los autores que han trabajado en profundidad el tema de la creatividad, entre ellos Resnick, De Bono y Johansson, no solo argumentan que si es posible desarrollarla, sino que aportan propuestas concretas para trabajarla en el aula de clase. Además, plantean que las siguientes habilidades cognitivas, susceptibles de desarrollar, están presentes en las personas consideradas como creativas: se plantean nuevos objetivos; exploran un mayor número de alternativas; evalúan, durante el transcurso del proceso de solución, los objetivos, las alternativas y las tareas; se aseguran de entender a cabalidad los problemas; son observadores; usan la abstracción; usan metáforas y analogías; desglosan la tarea en subtareas y desarrollan productos intermedios; y, usan estrategias metacognitivas (López, 2000).

     Según De Bono (1970), es conveniente empezar a enseñar, a partir de los 7 años, técnicas de pensamiento que faciliten el desarrollo de la creatividad. Entre las que se pueden implementar en cursos de diferentes asignaturas tenemos: plantear problemas inesperados, formular alternativas, proponer e implementar diseños, realizar observaciones, hacer abstracción en diversos temas, realizar ejercicios de dibujo y utilizar metáforas y analogías.


10 actividades para saber cómo fomentar la creatividad infantil

1.- La primera actividad importante es dejar que los niños jueguen libremente, sin intervenir o criticar lo que se están imaginando. En los juegos de los niños cada objeto tiene un significado especial que debe ser respetado, de esta manera se va fortaleciendo su creatividad.

2.- Planear excursiones. El que el niño explore nuevos espacios, permite que se imaginen más cosas, que creen historias y un mundo lleno de fantasía, esto ocasiona que a medida que vayan creciendo, también crezca su imaginación y creatividad.

3.- Juegos de mesa. Los juegos de mesa harán que los niños se concentren y creen estrategias para salir vencedores, en especial los juegos donde los niños entran en un mundo diferente, esto ayuda a fomentar la creatividad infantil.



4.- Dibujar. Por medio de las artes plásticas y el dibujo, los niños expresan mundos que no son reales y hacen parte de su imaginación, esta actividad es de gran importancia sobre todo en la edad temprana, donde es necesario que ocupen el tiempo libre en tareas productivas.




5.- Crear una historia en compañía de los niños. Para esto el padre puede iniciar la misma y los niños deben ir agregando personajes y sucesos a la historia, de esta forma no solo desarrollan la creatividad, sino que también se divierten y comparten tiempo en familia.



6.- Escribir una historia. En esta actividad se le debe proporcionar a los niños uno o dos personajes, al igual que un lugar, ellos deben escribir el suceso y como intervinieron los personajes en la historia. Es importante no burlarse de lo que escriban, ya que esto les causaría mucho daño. Una actividad muy divertida y al mismo tiempo que ayuda a los niños a ser creativos son las dramatizaciones. Para estos se hacen dos equipos y los niños deben representar por medio d  e acciones o gestos algún elemento, persona, película, entre otros.


7.- El que los padres compartan con sus hijos es de vital importancia para que ellos sean seguros de sí mismos y por ende creativos. Para esto es importante que los padres les enseñan alguna actividad artística, como cantar, pintar o tocar un instrumento musical.

8.- Formar diferentes objetos por medio de piezas. Para saber cómo fomentar la creatividad infantil, es importante motivar a los niños  a crear diferentes elementos por medio de algunas piezas o elementos, ellos de seguro crearan desde un castillo hasta un pequeño carro.



9.-  Crear imágenes u objetos con plastilina. La plastilina es un elemento que se adapta a lo que los niños quieren crear, por lo cual es apropiado motivarlos a jugar con este elemento, para fomentar la creatividad infantil.


     

7 Pasos para ser Creativo



   

Veamos este Video donde nos explicarán Los enemigos de la Creatividad



Fuentes consultadas:
www.importancia.org/pensamiento.php
www.slideshare.net/ralc69/pensamiento-lateral-edward-de-bono
www.tideca.net/content/el-pensamiento-lateral-edward-de-bono-resumen
www.significados.info/creatividad/

14 comentarios:

  1. Edward de Bono, Excelente. Que bueno que la educación superior lo toma en cuenta para las estrategias en las aulas. Las felicito!

    ResponderEliminar
  2. Edward de Bono infiere que cuando el ser humano resuelve problemas utilizando el pensamiento vertical, éste es limitado y siempre siguiendo pasos o patrones ya establecidos,a diferencia de cuando se aplica el pensamiento lateral, ya que se libera la mente, se estimulan nuevas ideas, ingenio y creatividad propio de cada persona, lo que hace que fluya más rápido la solución de los problemas.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, es especialmente útil en la solución de problemas. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva información con ideas viejas. El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesario en sus respectivos ámbitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo, el segundo selectivo.

    ResponderEliminar
  5. Las felicito chicas! excelente información, útil para todas aquellas personas que se encuentran ejerciendo esta maravillosa carrera como lo es la educación, me parece interesante esta teoría de Edward de Bono, la pondré en practica en el día a día con mis alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Johana, si fue un arduo trabajo en equipo, hecho para eso, para que sirva de ayuda, guïa a todas las colegas que estudian y desempeñan este hermosa profesión y personas que quiieran conocer algo nuevo y maravilloso, con el cual pueden ayudar a sus hijos a aprender, desenvolverse, ser autónomos e independientes a la hora de tomar decisiones y enfrentar un problemq

      Eliminar
    2. Muchas gracias por sus comentarios., si efectivamente
      Edward de Bono es reconocido por muchos como una de las máximas autoridades en el campo del Pensamiento Creativo puede decirse que han tenido un impacto importante en la manera en que pensamos. Bono desarrolló el concepto y las herramientas del pensamiento lateral, se refiere a una actitud y un proceso deliberado para generar ideas nuevas, mediante la estructuración de esquemas conceptuales (intuición), y la provocación de otros nuevos (creatividad).

      Eliminar
  6. El pensamiento creativo se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en la creación de ideas... la realidad es que nosotros mismos tenemos la llave para adoptarlo y aplicarlo a los quehaceres cotidianos, seguro cambiaría nuestra visión y nuestro mundo para siempre.

    ResponderEliminar
  7. El pensamiento es algo natural, todos lo experimentamos... como refieren mis compañeras no existe momento alguno en el cual un ser humano pueda despegarse absolutamente de todo pensamiento, por cuanto esta de nuestra parte el entrenamiento y estimulación del mismo.

    ResponderEliminar
  8. La imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo, la costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Se trata entonces enfocarnos desde otro angulo, y así la perspectiva lateral sera mas efectiva a la hora de resolver problemas .
    colegas muy buena su información excelente creatividad ...
    LEYDIS FLORES
    15443738

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches colegas quiero comenzar felicitándolas por tan excelente trabajo sin duda una gran herramienta para los docentes y para los padres que quieren conocer estrategias y actividades para compartir con sus hijos....Una perspectiva basada en características de la personalidad describen a las personas creativas con rasgos comunes : buen humor, confianza en si mismo, flexibilidad y adaptabilidad, entre otras....Trabajemos en el aula las técnicas propuestas por De Bono para desarrollar el pensamiento creativo a partir de las 7 años.
    Maria Revilla
    C.I:14478893

    ResponderEliminar
  10. Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación. Le corresponde al profesor despertar es potencial de acuerdo a como manifiesta, comparte, sus conocimientos e invita al alumno a que su creatividad se de. Es necesario que los docentes del presente se comprometan más en hacer uso de la creatividad, proporcionando conocimientos y desarrollando habilidades sobre la creatividad y su proyección en la educación; considerando al docente como profesional de la educación creativo e innovador. Mardy Bustillos

    ResponderEliminar
  11. La clave de un buen docente esta en la innovacion de las herramientas que utiliza dia a dia en el proceso de aprendizaje dentro del aula, que sea capaz de lograr con sus estudiantes el desarrollo de las capacidades de los mismos, para alcanzar el objetivos antes establecidos
    Delexis Cayama
    V-16755442

    ResponderEliminar
  12. Debemos nosotros los docentes estimular el desarrollo de la creatividad en los niños(as) implicándolos en diferentes actividades que permitan desarrollar su talento y habilidades. Animandolos a expresarse de forma creativa y darles libertad para tomar decisiones. Yolimar Albarran C.I. 15.330.891

    ResponderEliminar