Enfoque Cognitivo-Pensamiento Lateral

Edward de Bono

     El término pensamiento lateral es utilizado por el autor para diferenciarlo del pensamiento lógico que él llamó vertical. 

 De Bono encuentra en el pensamiento lógico (fundamentalmente hipotético deductivo) una gran limitación de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan nuevas ideas.
    "La mente tiende a crear modelos fijos de conceptos, lo que limitará el uso de la nueva información disponible a menos que se disponga de algún medio de reestructurar los modelos ya existentes, actualizándolos objetivamente con nuevos datos" (De Bono, 1970).



 
  El pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace a través de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, procesos mentales con los que está íntimamente unido. En lugar de esperar que estas tres características se manifiesten de manera espontánea, De Bono propone el uso del pensamiento lateral de manera consciente y deliberada, como una técnica.


Técnicas del Pensamiento Lateral

Focalizar:  se refiere  a concentrarse o cambiar el enfoque para mejorar la creatividad.

Desafíar: Traspasar libremente los limites de las formas aceptadas de operar.

Buscar entradas al azar: Utilizar entradas desconectadas para abrir nuevas lineas de pensamiento.

Provocar: Estimular ideas útiles.

Recolectar: Seleccionar las mejores ideas previas y darles forma para que sean útiles.



Finalidades del pensamiento lateral

Éste no es una forma deliberada del pensamiento, sino una cualidad innata que ciertas personas poseen y otras no. El uso de él y sus prácticas permiten aumentar la capacidad creadora, además de constituir un estímulo para la concepción de nuevas ideas, de la misma manera es útil para generar ideas y nuevos modos de ver las cosas y el pensamiento vertical, es necesario para su subsiguiente enjuiciamiento y aplicación práctica.


El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical al poner a su disposición un gran número de ideas, de las que aquél puede seleccionar las más adecuadas. El pensamiento lateral es útil sólo en la fase creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas y situaciones. Su selección y elaboración final corresponden al pensamiento vertical.



Diferencia entre Pensamiento Vertical y Lateral







Descripciones y Solución de problemas utilizando el Pensamiento Lateral


     El efecto inhibidor de lo que parece obvio y adecuado, cuyo resultado significa detener el acto de pensar en vez de explorar otras alternativas posibles. Normalmente la investigación de otras posibilidades cesa cuando se encuentra una solución adecuada. Se analizan las cosas sólo cuando estas son insatisfactorias, pero el proceso cesa cuando la interpretación llega a un resultado positivo, aun cuando pueda existir otro mejor.

     De poco serviría tratar el pensamiento lateral como un proceso abstracto. Su utilidad sería igualmente limitada si se considerara exclusivamente en el ámbito de la creatividad, o como algo idóneo sólo para ciertas personas y determinadas circunstancias.

     La lógica lateral es una parte necesaria del acto de pensar y ha de desarrollarse en todas las personas con el fin de completar su capacidad potencial. No basta adoptar una actitud lógica lateral; es preciso aplicar el pensamiento lateral a la vida práctica cotidiana.

     Aquí un video que nos muestra el maravilloso efecto que nos da el pensamiento Lateral


Elementos del pensamiento lateral en la Solución de Problemas

    Se pueden mencionar Cuatro elementos claves en el proceso de pensamiento lateral al resolver problemas:

1.- Comprobación de suposiciones: Al enfocar cada nuevo problema o situación necesitamos asegurarnos que tenemos la mente dispuesta a suponer todo tipo de cosas que pueden aplicarse o no y en consecuencia tendemos a saltar a conclusiones erróneas. Cuando enfocamos un problema con la disposición mental inadecuada bloqueamos de inmediato todo tipo de soluciones posibles.

2.- Hacer las preguntas correctas: Para resolver problemas con el método lateral tenemos que empezar por hacer preguntas muy amplias para establecer el marco adecuado al problema. Después utilizar preguntas más especificas para examinar la información y colocar a prueba las hipótesis para luego llegar a una solución.


3.- Creatividad:  Para resolver un problema difícil a menudo se tiene  que usar un enfoque no convencional. Si nuestros procedimientos comunes de resolver problemas no funcionan, entonces hay que ser creativos y enfocar el tema desde una dirección completamente nueva. En vez de abordar el problema frontalmente, tenemos que enfocarlo de costado, lateralmente. La capacidad de ser imaginativo en el enfoque de los problemas es una habilidad clave del pensamiento lateral.

4.- Pensamiento lógico: El pensamiento lateral es algo más que limitarse a encontrar ideas extravagantes. Sin la disciplina de la lógica, el razonamiento, el análisis y la deducción, el pensamiento lateral no sería más que un pensamiento deseoso (anhelante). Pero mientras el pensamiento convencional arranca a partir de la experiencia y la lógica, el pensamiento lateral las usa para refinar soluciones creativas.


Edward De Bono y sus Seis Sombreros para Pensar




A CONTINUACIÓN EJERCITARÁS LA MENTE, UN ACERTIJO ES LO QUE RESOLVERÁS!



Fuentes Consultadas:

www.elresumen.com/biografias/edward_de_bono.htm

educacion.idoneos.com/.../La_enseñanza_y_el_enfoque_cognitivo
elserconciente.wordpress.com/.../el-pensamiento-lateral-de-edward-de-bo...
www.slideshare.net/ralc69/pensamiento-lateral-edward-de-bono

7 comentarios:

  1. Para propiciar el pensamiento lateral es importante utilizar diversas estrategias, técnicas, haciendo uso de los diversos recursos y medios tomando en cuenta los estudiantes con diversidad funcional.

    ResponderEliminar
  2. Al implementar el pensamiento lateral logramos desarrollar la capasidad creativa en el estudiantes la cual es considerada como una habilidad natural, pero si no buscamos la forma de desarrollarla y ponerla en practica se pierde dicha habilidad por eso considero que el pensamiento lateral es importante implementarlos en los niños, niñas desde muy temprana edad para asi hacerla habitual el buscarle solucion a cualquier problema de todas las formas posibles

    ResponderEliminar
  3. Como Educadoras debemos mantener siempre presente el Pensamiento Lateral y poner de manifiesto nuestra creatividad para incentivar a los niños a que sean protagonista de su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Cuando exponemos algo que debe ser resuelto, parece muy difícil de solucionar, pero al final, al conseguirlo, generan gran placer de logro; y eso experimentamos con los acertijos.
    Generando situaciones extrañas para nuestro cerebro que requiere una explicación. Siendo esto uno de los dilemas del pensamiento lateral. Yolimar Albarran C.I.15.330.891

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. facilitar instrumentos al quehacer del pedagogo infantil, responde a las necesidades actuales de formar sujetos con capacidades para transformar
      su entorno, para resolver conflictos, con habilidades y actitudes para dar respuestas a situaciones inesperadas, además se presentan los resultados como un acercamiento a proponer estrategias para que los pedagogos, profesionales y en formación, orienten sus prácticas hacia el fortalecimiento del pensamiento creativo. como dice mi compañera Amelitza; Desarrollar la capacidad creativa en el estudiantes la cual es considerada como una habilidad natural esto de es gran importancia en su desarrollo.

      Eliminar
  5. el facilitar instrumentos al quehacer del pedagogo infantil, responde a las necesidades actuales de formar sujetos con capacidades para transformar
    su entorno, para resolver conflictos, con habilidades y actitudes para dar respuestas a situaciones inesperadas, además se presentan los resultados y
    como un acercamiento a proponer estrategias para que los pedagogos, profesionales y en formación, orientando las prácticas hacia el fortalecimiento del pensamiento creativo. y enfatizando la opinión de la compañera Amelitza donde dice: que desarrollar la capacidad creativa en el estudiantes la cual es considerada como una habilidad natural.

    ResponderEliminar
  6. Buen día excelente el material el pensamiento lateral nos permite utilizar estrategias y producir creatividad siempre y ponerlas en prácticas con los niños y niñas cada día. Verónica Petit C.I 16756294

    ResponderEliminar